![]() |
¡Imagenúculas de nuestros blogs! |
domingo, 28 de noviembre de 2010
O tempora, o mores!
Las aplicación de las nuevas tecnologías a la docencia, además de ser una exigencia de los tiempos, abre innumerables posibilidades para presentar y desarrollar (o hacer desarrollar) los contenidos de una asignatura. También, nuevas posibilidades para la evaluación del aprendizaje.
Se trata de instrumentos con los que se pueden abrir ventanas que permiten observar y comprender -de un modo más inmediato, diverso, ameno y completo- los objetos de estudio.
Estas nuevas utilidades facilitan, según algunos expertos, la captación de los mensajes a distintas clases de alumnos, así como un mejor desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar.
Pero, al mismo tiempo, presentan cierto peligro de incurrir en superficialidad con respecto a ciertos (o a ciertas clases de) contenidos y requieren, desde luego, mucho trabajo de preparación..., que no se puede dedicar a tareas de profundización y actualización de los conocimientos de los temas del programa (no necesariamente coincidentes -o no todos coincidentes- con los temas objeto de la investigación).
El Blog de Política Criminal (y II)
![]() |
E. Chillida |
Me parece -además de por las razones ya expuestas- que ofrece una plataforma muy abierta y bastante flexible para informar a los alumnos sobre la programación, el contenido y los recursos de la asignatura y para interaccionar con ellos.
Alguna de estas aplicaciones requeriría mantener información estática y ello no se compadece bien con el blog. Sin embargo, es posible que a través de gadgets como los de "texto" (para cierta información que deba tenerse siempre presente), de "lista" (por ejemplo, de los distintos recursos) o de "enlaces" (por ejemplo, a la página de la Universidad donde figure el programa o la ficha de la asignatura), ello pueda conseguirse satisfactoriamente...
Mi primer ensayo lo haré, seguramente, con el modelo de "blog de aula". A partir de esta experiencia, exploraría a continuación las posibilidades del blog "profesor-alumno"...
martes, 23 de noviembre de 2010
El Blog de Política Criminal (I)

Creo, por estas razones, que el blog puede ser muy adecuado para ofrecer la información necesaria para desarrollar el programa, presentar las distintas actividades e interaccionar con los estudiantes. Ahora, se trata de ver sus posibilidades frente a, por ejemplo, el Campus Virtual que ofrece nuestra Universidad de Alicante, en lo que se refiere a sus posibilidades con fines docentes...
Una primera, y buena, diferencia es el entorno visual, que dadas las posibilidades de su diseño puede ser mucho más amigable. Y seguramente la orientación en su contexto, y sus funciones, ofrecen una fisonomía más familiar para los estudiantes. Quizás sea, también, de acceso más inmediato. Y tal vez la interacción con los alumnos pueda ser más directa y rápida. (Por ejemplo, las aplicaciones de "debate" y "tutoría" resultan algo engorrosas en la plataforma de nuestra Universidad).
De momento, observo ya varias ventajas, pero seguiré considerando otras posibles aplicaciones del blog...
Recomiendo la lectura de este artículo
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON: "El valor del fracaso digno"
Poner los fines por encima de los medios es una perversión que puede destruir una sociedad. El éxito en una empresa no es siempre lo único que se recuerda. Lo que importa son los que se esfuerzan, aunque fracasasen
http://www.elpais.com/articulo/opinion/valor/fracaso/digno/elpepiopi/20101111elpepiopi_11/Tesdomingo, 21 de noviembre de 2010
Mis clases para esta semana...
![]() |
Daniel Siqueiros |
La asignatura es semipresencial, y las clases (presenciales) se reservan para comentar los textos seleccionados por el profesor, que los estudiantes ya han leído (es obligatorio para quienes escogen el sistema de evaluación continua) y sobre los que han hecho alguna actividad (preparar -o contestar- preguntas, participación en un debate, comentar un breve extracto de una película, buscar alguna documentación relacionada, etc.).
Las clases son dinámicas y resultan cortas -pese a ser de 90 minutos seguidos- por la cantidad de temas que salen en la discusión. Yo termino agotado, ¡pero generalmente contento!
A ver esta semana...
sábado, 20 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Web 2.0 y Docencia Universitaria: Proyecto de Uso de Blogs
Autor |
Partimos de que... “today’s students think and process information fundamentally differently from their predecessors”
y de que... “today’s teachers have to learn to communicate in the language and style of their students” (“Digital Natives, Digital Immigrants”, by Marc Prensky, from On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001),
¿no?
¡A ver qué podemos hacer!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)