jueves, 2 de diciembre de 2010

Un Proyecto colaborativo para Política criminal

Objetivo: conocer la Ley penal vigente y sus límites como instrumento para la prevención de la criminalidad

Actividad: Se trata de hacer una propuesta de tipificación de comportamientos que se considere por cada alumno que deben estar penados por la ley española actual.

Contexto: grupo online de 30 alumnos

Metodología. Los alumnos deberán:

1º.  Reflexionar sobre experiencias (propias o conocidas de terceros) relacionadas con comportamientos padecidos como agresiones o graves molestias.

2º. Proponer hasta un máximo de 3 comportamientos a tipificar (a partir de la experiencia como ciudadanos: comportamientos presenciados, padecidos o conocidos a través de terceros, que se considera que deben ser delito)[Puede recurrirse a un buscador para conocer noticias y sucesos]

2º. Constatar en el Código penal y las leyes penales especiales que los comportamientos propuestos no son típicos en la actualidad y conocer otros comportamientos análogos que sí se castigan penalmente [Pueden consultarse las leyes en la versión electrónica que se ofrecen entre los recursos del Blog para efectuar la comprobación, aunque se debe proceder con mucho cuidado con las búsquedas]

3º. Exponer las razones que justificarían la introduccción de las nuevas conductas entre los comportamientos criminales, teniendo en cuenta especialmente las posibilidades materiales para ello y los límites que imponen los principios del ius puniendi y utilizando el lenguaje técnico que se facilita en el glosario que se encuentra entre los recursos del Blog [Foro]

4º. Constituir grupos de 3 miembros [a través del foro] y presentar las propuestas individuales a los demás miembros del grupo con el fin de discutirlas [a través del foro, con posibilidad de adjuntar textos, videos, imágenes o podcasts de apoyo] y terminar proponiendo solamente 1 comportamiento a tipificar por cada grupo [Foro]

5º. Proponer en el Blog del proyecto la redacción que requeriría la tipificación propuesta [Posts del blog].

6º. Hacer las observaciones oportunas -de forma y fondo- a las propuestas de los demás grupos y plantear la calificación (B, R, M) que merece cada una [Comentarios a los posts].


La evaluación del proyecto atenderá a los siguientes criterios:

1. Autoevaluación: 20%
2. Evaluación por parte de los compañeros: 20%
2. Evaluación por el profesor: 60%

No hay comentarios:

Publicar un comentario